Volver a la página principal
Revista Úrsula
  • Inicio
  • Números
  • Equipo editorial
  • Normas editoriales
  • Search
Volver a la página principal
Revista Úrsula
  • Inicio
  • Números
  • Equipo editorial
  • Normas editoriales
Inicio » Números » Publicación » Número 6. Viajes, migraciones y exilios en la literatura en español
Publicación

Número 6. Viajes, migraciones y exilios en la literatura en español

por ursula_adm|Publicado diciembre 31, 2022-Actualizado enero 5, 2023

El cartógrafo de Juan Mayorga: el doloroso viaje al pasado
Ana María Alonso Fernández

La nación como encierro: tres lecturas posibles de “La isla en peso” de Virgilio Piñera
María Alonso Herrero

Las máscaras del exiliado: de viaje por la identidad en «El hombre que lloró» de Juan Bosch
Crisfer Álvarez Ureña

Recuerdos de una vida: autobiografía, exilio e identidad en Memoria de la melancolía de María Teresa León
Celia García Davó

“Pasaron días y días”: El concepto de refugiado y su oposición a la maldad del contrario en Una isla en el mar rojo (1939), de Wenceslao Fernández Flórez
Francisco David García Martín

La evolución del exilio en Silvia Mistral: Éxodo. Diario de una exiliada española y Madréporas
Leticia Millán Fanconi

La recuperación del espacio perdido en La ciudad de Gonzalo Millán
José Agustín Silva Alcalde

Mujer dominicana a bordo de una yola: precariedad, violencia y migración en “9 iris”, de Kianny N. Antigua
Estefanía Tamargo González

Diciembre 2022

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Los derechos de autor corresponden a los autores de cada obra.

Navegación de la entrada

  • Entrada anterior Número 5. Escritura del yo en la literatura en español
  • Volver a la lista de entradas

© 2023 Revista Úrsula – Todos los derechos reservados

Diseñado por Press Customizr – Creado con